Título
El discurso cultural de la imagen del rostro femenino en la vida social contemporánea
Autor(es)
Mauricio Ajo, Mariana
URI
URL del rcurso digital
ISSN
ISSN electrónico: En trámite
Editor
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán
Lugar de publicación
MX
Fecha de publicación
25-jul-2022
Tipo de recurso
Artículo de investigación
Área del conocimiento
Humanidades y de las Artes
Ciencias Sociales
Ciencias Sociales
Tema
rostro
feminidad
discurso
imagen
cultura
feminidad
discurso
imagen
cultura
Es parte de la revista
Revista de Estudios Interdisciplinarios del Arte, Diseño y la Cultura; Núm. 7 (2022): Estudios Interdisciplinarios; 325-336. En: https://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php/reiadyc/index
Idioma
spa
Procedencia
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán
Resumen
El rostro de la mujer contemporánea en occidente aparece en la esfera social con una alta estetización de sus gestos faciales, la cual es perfeccionada por medio de prácticas de embellecimiento facial que comprenden el uso de maquillaje, sometimiento a cirugías estéticas o tratamientos que detienen el envejecimiento. De ahí que esta parte tan singular del cuerpo por la cual se logra diferenciar a una persona de la otra, se ha convertido en una máscara que homogeniza la imagen del rostro por medio de la imitación constante de un modelo de belleza que se enuncia, principalmente en la cultura visual, como el cine, la televisión, la publicidad, las redes sociales, entre otros. En estos medios se muestra el diseño del rostro ideal de mujer, el cual se representa de forma jovial, atractiva y sana. De modo que dichos adjetivos que se enuncian en discursos de belleza en la vida contemporánea prevalecen en la cultura visual y conforman la imagen ideal de un rostro dando como resultado una estructura facial que, de acuerdo a su estética, se convierte en material simbólico; es decir, un acuerdo en sociedad sobre el significado que debe tener el rostro en un momento y espacio determinado. De manera que se produce una ilusión por tener un rostro ideal para que esta sea lo más semejante posible al discurso de su modelo a imitar. Sin embargo, entre el ideal del modelo y la práctica surge una distorsión de la representación visual y lo que el rostro revela como su realidad; es también la distancia entre la cultura propia y la de los medios, o el tener o no tener acceso a los recursos para poder alcanzar esos modelos. Si no se alcanzan, se produce un fenómeno de apropiación cultural, que requiere de llevar a cabo ajustes que simulan el parecido al modelo. Es también esta disolución del deseo motivo para enfrentarse a frustraciones, que pueden alcanzar patologías. Se va creando un sistema de competencias, críticas y desvalorización del rostro. Estos hechos describen aspectos de la construcción cultural de las feminidades en sociedad, su forma de interactuar y presentarse ante los demás. Además, en la actualidad, hablar sobre el rostro femenino conduce directamente a discutir sobre la imagen, debido a que es uno de los fenómenos más importantes que existen en la sociedad de medios actual por permitir reconocer al sujeto en sus influencias culturales. Es por ello por lo que este proyecto tiene como objetivo general mostrar que el discurso cultural de feminidades construye la imagen del rostro de las mujeres. Se acudirá a la semiótica para desmenuzar los procesos de significación implícitos en la imagen del rostro femenino mediante el uso de productos de maquillaje y en consecuencia su representación final para llegar a ser una imagen idealizada.
Licencia Creative Commons
Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es
Derechos de acceso
Acceso abierto
Propietario (a) de los derechos de autor
La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México
Referencia bibliográfica
Mauricio Ajo, Mariana. (2022). El discurso cultural de la imagen del rostro femenino en la vida social contemporánea. Revista de Estudios Interdisciplinarios del Arte, Diseño y la Cultura; Núm. 7: Estudios Interdisciplinarios; 325-336. Recuperado de https://ru.cuautitlan.unam.mx/handle/123456789/96
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.