Título
Imagen digital: Escenarios, posibilidades y reflexiones
Autor(es)
Torres Gómez, Albano
URI
URL del recurso digital
ISSN
ISSN electrónico: En trámite
Editor
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán
Lugar de publicación
MX
Fecha de publicación
25-jul-2022
Tipo de recurso
Artículo de investigación
Área del conocimiento
Humanidades y de las Artes
Ciencias Sociales
Ciencias Sociales
Es parte de la revista
Revista de Estudios Interdisciplinarios del Arte, Diseño y la Cultura; Núm. 6 (2022): Mujeres en el arte y el diseño. Estudios Interculturales, teórico-filosóficos, epistemológicos, estéticos y de recepción; 74-87. En: https://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php/reiadyc/index
Idioma
spa
Procedencia
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán
Resumen
La presencia que tienen las pantallas digitales como transmisor de información ha visto un aumento evidente en los últimos años, especialmente con el consumo de teléfonos inteligentes por parte de amplios sectores de la sociedad; cuyo uso ha influenciado aspectos laborales, sociales y personales en las vidas de la gente. Siendo que las pantallas digitales han popularizado y normalizado la creación y difusión de contenidos de naturaleza visual, como videos en streaming, emoticones, memes, etc.; se puede considerar que el estudio de la imagen digital es pertinente como precepto viable de análisis teórico y práctico, para ayudar a comprender los fenómenos que involucran a las representaciones visuales en sus manifestaciones presentes y futuras. El ejercicio reflexivo presentado en este trabajo, tiene la intención de analizar varias expresiones de la imagen digital contemporánea a partir de un planteamiento teórico que integra dos posturas fundamentales en el área del diseño y la comunicación. La primera perspectiva desarrolla los conceptos clásicos de la imagen a nivel objetual por parte de Abraham Moles (1991); por otro lado, la propuesta de “hipermediaciones” de Scolari (2008), es retomada con el objetivo de replantear, cuestionar y reflexionar sobre la naturaleza y definición de la imagen en su evolución digital. A partir de la base planteada anteriormente se procede a contrastar y explicar distintos casos, ejemplos y situaciones que reflejan el panorama de la imagen digital en la actualidad; con el fin de reflexionar sobre los posibles caminos que puedan proyectarse a futuro, considerando las consecuencias y repercusiones que los profesionales y académicos del mundo visual pueden anticipar.
Licencia Creative Commons
Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es
Derechos de acceso
Acceso abierto
Propietario (a) de los derechos de autor
La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México
Referencia bibliográfica
Torres Gómez, Albano. (2022). Imagen digital: Escenarios, posibilidades y reflexiones. Revista de Estudios Interdisciplinarios del Arte, Diseño y la Cultura; Núm. 6: Mujeres en el arte y el diseño. Estudios Interculturales, teórico-filosóficos, epistemológicos, estéticos y de recepción; 74-87. Recuperado de https://ru.cuautitlan.unam.mx/handle/123456789/82
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.