Título
Rompiendo todo. Prácticas y procesos creativos de mujeres generadoras de imágenes insumisas
Autor(es)
Márquez Villeda, Maricela
URI
URL del recurso digital
ISSN
ISSN electrónico: En trámite
Editor
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán
Lugar de publicación
MX
Fecha de publicación
11-nov-2021
Tipo de recurso
Artículo de investigación
Área del conocimiento
Humanidades y de las Artes
Ciencias Sociales
Ciencias Sociales
Es parte de la revista
Revista de Estudios Interdisciplinarios del Arte, Diseño y la Cultura; Núm. 4 (2021): Mujeres en el arte y el diseño. Prácticas, intervenciones y configuración de la cultura; 27-43. En: https://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php/reiadyc/index
Idioma
spa
Procedencia
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán
Resumen
Este documento es una contribución al recono-cimiento de las prácticas insumisas de mujeres que con su trabajo en el arte y el diseño gráfico, se han atrevido a romper viejos y no tan viejos cánones de representación gráfica femenina; para mediante dicha ruptura, configurar nuevas formas de concebir lo femenino. Así, desde los materiales gráficos de propaganda utilizados por los grupos sufragistas femeninos ingleses para exigir el derecho al voto para las mujeres en las postrimerías del siglo XIX e inicios del XX; y las obras de pintoras precursoras del constructivismo ruso, en las que ya mostraban la apremiante necesidad de configurar nuevas formas de representación gráfica de las mujeres que se separaran de la tradicional y aplanante imagen femenina del arte decimonónica; hasta el trabajo de diseñadoras, ilustradoras y artistas de diversas nacionalidades, quienes con su trabajo han hecho eco de los reclamos femeninos a la sociedad y a los gobernantes de un siglo XXI de avanzada en diversos aspectos, pero violento, misógino, patriarcal y estancado en muchos de los temas fundamentales en relación con las mujeres. Así, la irreverente práctica de la representación y reconfiguración de la imagen femenina deviene en importante bastión para continuar con el desmontaje de los discursos patriarcales no solo gráficos, sino de todos los que conforman el andamiaje socio político y económico históricamente establecido en nuestras sociedades en siglo XX, y cuya impronta un siglo después, sigue siendo una fuerte influencia en la forma de configurar lo femenino. De esta manera, “Rompiendo todo” es un eje temático para indagar en las prácticas y procesos discur-sivos puestos en marcha por mujeres que mediante su trabajo gráfico, se han colocado al frente de las demandas de justicia, igualdad, empatía, seguridad y respeto para las mujeres; y con ese objetivo, han tenido que ser insumisas y disruptivas en el uso de símbolos, iconos e índices, para apropiarse, de-construir y resignificar conceptos, ideas y discursos, llegando incluso al resquebrajamiento, a la ruptura y al “borramiento” de lo ortodoxo para empezar de cero en la construcción de nuevas formas simbólico-discursivas de lo femenino
Licencia Creative Commons
Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es
Derechos de acceso
Acceso abierto
Propietario (a) de los derechos de autor
La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México
Referencia bibliográfica
Márquez Villeda, Maricela. (2021). Rompiendo todo. Prácticas y procesos creativos de mujeres generadoras de imágenes insumisas. Revista de Estudios Interdisciplinarios del Arte, Diseño y la Cultura; Núm. 4: Mujeres en el arte y el diseño. Prácticas, intervenciones y configuración de la cultura; 27-43. Recuperado de https://ru.cuautitlan.unam.mx/handle/123456789/61
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.