Título
Montañusoidal. Reflexiones sobre la escucha y la armonía periférica en las prácticas de interacción remota con escultura sonora
Autor(es)
Navarrete Madrid, Héctor Iván
URI
URL del recurso digital
ISSN
ISSN electrónico: En trámite
Editor
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán
Lugar de publicación
MX
Fecha de publicación
16-jun-2023
Tipo de recurso
Artículo de investigación
Área del conocimiento
Humanidades y de las Artes
Ciencias Sociales
Ciencias Sociales
Tema
Escultórico
Sonoro
escucha
armonía periférica
artes
Sonoro
escucha
armonía periférica
artes
Es parte de la revista
Revista de Estudios Interdisciplinarios del Arte, Diseño y la Cultura; Núm. 8 (2023): Estudios Interdisciplinarios ; 71-89. En: https://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php/reiadyc/index
Idioma
spa
Procedencia
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán
Resumen
“Montañusoidal” es el nombre de este proceso de investigación-producción en torno a la escultura sonora construido sobre las reflexiones que han surgido al trabajar con el objeto sonoro escultórico desde las perspectivas de la escucha y la armonía, durante nuestro proceso de producción artística y académica que podemos ubicar desde 2008 a la fecha. Investigación desde la cual hemos propuesto un acercamiento transversal a estos conceptos desde distintos enfoques y disciplinas en diversas prácticas y momentos de su desarrollo, lo que ha permitido entenderlos desde las tensiones que se generan entre el centro y la periferia, lo que nos permite situarlos como una multiplicidad de centros móviles, por ejemplo, en el caso de la escucha encontramos que cada individuo es el centro de su propia escucha y por tanto la escucha de uno es periférica a la escucha del otro. De forma similar vemos en el objeto sonoro una intrincación entre su estructura formal y sus cualidades tímbricas, relación que plantea un universo armónico singular y particular que surge de cada objeto, por lo que cada universo armónico objetual es periférico a los demás universos armónicos. Debemos mencionar que este proceso de investigación-producción, como muchos otros, se vio atravesado por la situación mundial de confinamiento, la cual se confrontaba directamente con varios de los principios fundamentales de la escultura sonora, tales como la interacción y la participación al momento de la activación de las esculturas. Lo cual requirió el ejercicio de reflexión sobre el espacio virtual como un medio expresivo y un lugar de encuentro por sus cualidades escultóricas y sonoras. El proceso creativo surge al señalar la contemplación del entorno montañoso y su contorno, por su similitud con la representación gráfica de una oscilación repetitiva y suave como puede ser una onda sonora. Esta relación formal y sonora fue llevada a lo gráfico pero también a lo escultórico a través de la búsqueda de sonoridad en las piedras por su relación con la tierra y la montaña, lo cual lleva a la disertación sobre conceptos como la trascendencia y lo efímero desde la relación sonido-escultura. Esta reflexión toma otra dimensión cuando la acción creativa obedece a un orden de cambio de vida, siendo esta acción el ir a vivir a la montaña. Desde este punto entonces surge la necesidad de transmitir lo que es o lo que se vive en la montaña desde la montaña mediante la interacción remota y el uso del espacio virtual, partiendo de nuestra concepción de escucha y la armonía periférica para analizar y transmitir las sonoridades y las imágenes de la montaña.
Licencia Creative Commons
Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es
Derechos de acceso
Acceso abierto
Propietario (a) de los derechos de autor
La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México
Referencia bibliográfica
Navarrete Madrid, Héctor Iván. (2023). Montañusoidal. Reflexiones sobre la escucha y la armonía periférica en las prácticas de interacción remota con escultura sonora. Revista de Estudios Interdisciplinarios del Arte, Diseño y la Cultura; Núm. 8: Estudios Interdisciplinarios; 71-89. Recuperado de https://ru.cuautitlan.unam.mx/handle/123456789/102
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.