Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es | |
dc.creator | Chávez López, Christian | |
dc.date.accessioned | 2023-11-23T23:24:08Z | - |
dc.date.available | 2023-11-23T23:24:08Z | - |
dc.date.issued | 2022-07-25 | |
dc.identifier.issn | ISSN electrónico: En trámite | |
dc.identifier.uri | https://ru.cuautitlan.unam.mx/handle/123456789/81 | - |
dc.description.abstract | El tema del presente artículo se inspira en un texto reciente del autor Alain Findeli (2018) titulado “The Metamorphosis of the Designer: A Prerequisite to Social Transformation by Design”, en el cual expone la forma en la que cambiará radicalmente la manera de pensar y actuar de los diseñadores, convencido de que la cuestión entre la relación del mundo exterior y el mundo interior es de la máxima relevancia para el futuro de la enseñanza y práctica del diseño. Al respecto, se argumenta que un medio para explicar esta transformación es considerar la importancia de la transición sistémica en el proceso de diseño, donde se plantea la idea del saber-hacer al pensar-actuar, como concepto clave para el entendimiento de la ruptura epistemológica mediante el manejo de modelos complejos que estén más familiarizados con los problemas del contexto actual. Es por ello que el proyecto de investigación doctoral, del cual parte este artículo, se plantea que el pensamiento sistémico y la teoría de los sistemas complejos son enfoques que responden mejor a la comprensión de los desafíos del siglo XXI. Es así que surgen algunas preguntas: ¿es posible mediante la mirada del diseño comprender la dinámica de los problemas complejos como la sostenibilidad?, ¿qué puede hacer la disciplina del diseño ante las crisis actuales?, ¿cómo desarrollar nuevas habilidades para lidiar con los cambios inesperados, cargados de incertidumbre?, ¿los diseñadores estarán preparados y dispuestos para una metamorfosis sistémica? En este sentido, se explica aquí la necesidad de adoptar un enfoque multidimensional desde el diseño en la búsqueda hacia el cambio social y ecológico. No obstante, cabe resaltar que los alcances de este texto se limitan a esbozar de manera descriptiva las inquietudes sobre estos cuestionamientos y reflexiones que intentan vislumbrar una forma de abordaje para una epistemología práctica transformativa del diseño. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán | |
dc.subject | Metamorfosis sistémica | |
dc.subject | proceso de diseño | |
dc.subject | saber-hacer | |
dc.subject | pensar-actuar | |
dc.subject | epistemología | |
dc.subject.classification | Humanidades y de las Artes | |
dc.subject.classification | Ciencias Sociales | |
dc.title | La metamorfosis del proceso de diseño. Del saber-hacer al pensar-actuar | |
dc.type | Artículo de investigación | |
dcterms.provenance | Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán | |
dc.rights.holder | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México | |
dc.publisher.location | MX | |
dc.rights.accessrights | Acceso abierto | |
dc.identifier.bibliographiccitation | Chávez López, Christian. (2022). La metamorfosis del proceso de diseño. Del saber-hacer al pensar-actuar. Revista de Estudios Interdisciplinarios del Arte, Diseño y la Cultura; Núm. 6: Mujeres en el arte y el diseño. Estudios Interculturales, teórico-filosóficos, epistemológicos, estéticos y de recepción; 52-63. Recuperado de https://ru.cuautitlan.unam.mx/handle/123456789/81 | |
dc.identifier.url | https://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php/reiadyc/article/view/45/43 | |
dc.description.repository | Repositorio de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán. https://ru.cuautitlan.unam.mx/ | |
dc.relation.ispartofjournal | Revista de Estudios Interdisciplinarios del Arte, Diseño y la Cultura; Núm. 6 (2022): Mujeres en el arte y el diseño. Estudios Interculturales, teórico-filosóficos, epistemológicos, estéticos y de recepción; 52-63. En: https://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php/reiadyc/index | |
Aparece en las colecciones: | Multidisciplina |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.