Título
Autor(es)
URI
URL del recurso digital
ISSN
ISSN electrónico: En trámite
Editor
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán
Lugar de publicación
MX
Fecha de publicación
14-mar-2021
Tipo de recurso
Artículo de investigación
Área del conocimiento
Humanidades y de las Artes
Ciencias Sociales
Tema
Herbert Bayer
educación visual
México moderno
Albers
diseño
Es parte de la revista
Revista de Estudios Interdisciplinarios del Arte, Diseño y la Cultura; Núm. 2 (2021): Reflexiones sobre el impacto de la Bauhaus en el diseño. Pedagogía de la Bauhaus; 67-81. En: https://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php/reiadyc/index
Idioma
spa
Procedencia
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán
Resumen
El deseo de que el arte contribuyera a la regeneración social derivó de la preocupación de artistas del siglo XX que -resultado de la Primera Guerra Mundial, la urbanización y la Revolución Industrial- transformaron la educación de las artes. Ejemplo de esa preocupación es el Manifiesto de la Bauhaus de Walter Gropius (1919), cuyos antecedentes se encuentran en De Stijl, las ideas de Peter Behrens sobre la función social del arte, el Grupo de noviembre y la escuela rusa Vkhutemas. Para los propósitos de este texto, primero enfocado en la influencia de la Bauhaus y el arte como servicio en la enseñanza de Goeritz en la UNAM, empezaré por abordar cómo la Bauhaus dirigida por Gropius estableció una nueva estructura de enseñanza de la educación visual. Después, explico la nueva visión de Moholy-Nagy por ser la que Goeritz adaptó a México. El objetivo es desarrollar los antecedentes para entender la línea de enseñanza que Goeritz utilizó en sus clases. Desarrollo la obra de arte total de la Bauhaus junto con el arte como servicio de Goeritz, para finalmente contrastarlas con el concepto de diseño de sí mismo de Boris Groys, en la democratización de la imagen digital.
Licencia Creative Commons
Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es
Derechos de acceso
Acceso abierto
Propietario (a) de los derechos de autor
La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México
Referencia bibliográfica
Valenzuela, Sandra. (2021). El arte como servicio y el diseño de sí mismo: Bauhaus, Moholy-Nagy, Kepes, Goeritz y Groys. Revista de Estudios Interdisciplinarios del Arte, Diseño y la Cultura; Núm. 2: Reflexiones sobre el impacto de la Bauhaus en el diseño. Pedagogía de la Bauhaus; 67-81. Recuperado de https://ru.cuautitlan.unam.mx/handle/123456789/47
Aparece en las colecciones: | Multidisciplina
|