Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseCreative Commons CC BY-NC-ND 4.0, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es
dc.creatorSolano Meneses, Eska Elena
dc.date.accessioned2023-11-23T23:24:57Z-
dc.date.available2023-11-23T23:24:57Z-
dc.date.issued2021-03-14
dc.identifier.issnISSN electrónico: En trámite
dc.identifier.urihttps://ru.cuautitlan.unam.mx/handle/123456789/243-
dc.description.abstractLa práctica y la disciplina del diseño son un reflejo de la forma de vida del hombre: de su ideología, necesidades, tecnología, etcétera, es decir de su cultura. Conforme las condiciones culturales cambian o evolucionan, el diseño acompaña esta evolución, de manera que la adaptación es prácticamente inherente. Subjetividad, relatividad, contradicción, dinamismo, fluctuación, son sustantivos que describen el carácter de las condicionantes culturales en las que el diseño subyace. Estas características de la cultura no son propias de nuestra era, sino que han acompañado el quehacer del diseñador en etapas anteriores, sin embargo, bajo el enfoque racionalista del pasado no se habían considerado en su verdadera dimensión. Este trabajo analiza las condicionantes del diseño y el papel de la Bauhaus en la racionalización del mismo, así como su carácter adaptativo y evolutivo, al considerarlo como un proceso que fluctúa al tiempo que lo hacen las condicionantes sociales. En este periodo, se privilegia la función sobre otros principios del diseño, misma idea que se consolida con el desarrollo y teorización de ideas como ergonomía, antropometría, etcétera, surgidas de escuelas de diseño como la Bauhaus o la Escuela de Ulm (Gay & Samar, 2007). Con ello el concepto estético se redefine: el ornato se elimina, y se recurre a la estilización de los componentes esenciales del objeto de diseño. Hoy, las condicionantes han cambiado, independientemente de estar sujeto a variables como las tecnológicas, ergonómicas, funcionales, etcétera, el diseñador debe estar ahora y en el futuro atento a las cuestiones culturales, que son las que verdaderamente permiten ofrecer desde el diseño alternativas que satisfagan los requerimientos más profundos de su usuario. La visión abarcable de la sociedad posmoderna reclama su atención de aspectos de una gama amplia que va desde su atención a minorías antes ignoradas por el diseño, aspectos como la identidad (autoreconocimiento o autolegitimación) y la atención a aspectos sustentables.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán
dc.subjectBauhaus
dc.subjectcultura
dc.subjectdiseño
dc.subjectracionalización
dc.subject.classificationHumanidades y de las Artes
dc.subject.classificationCiencias Sociales
dc.titleLa Bauhaus y el proceso de racionalización del diseño: una mirada retrospectiva y prospectiva
dc.typeArtículo de investigación
dcterms.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México
dc.publisher.locationMX
dc.rights.accessrightsAcceso abierto
dc.identifier.bibliographiccitationSolano Meneses, Eska Elena. (2021). La Bauhaus y el proceso de racionalización del diseño: una mirada retrospectiva y prospectiva. Revista de Estudios Interdisciplinarios del Arte, Diseño y la Cultura; Núm. 2: Reflexiones sobre el impacto de la Bauhaus en el diseño. Pedagogía de la Bauhaus; 23-33. Recuperado de https://ru.cuautitlan.unam.mx/handle/123456789/243
dc.identifier.urlhttps://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php/reiadyc/article/view/10/8
dc.description.repositoryRepositorio de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán. https://ru.cuautitlan.unam.mx/
dc.relation.ispartofjournalRevista de Estudios Interdisciplinarios del Arte, Diseño y la Cultura; Núm. 2 (2021): Reflexiones sobre el impacto de la Bauhaus en el diseño. Pedagogía de la Bauhaus; 23-33. En: https://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php/reiadyc/index
Aparece en las colecciones: Multidisciplina



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.