Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseCreative Commons CC BY-NC-ND 4.0, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es
dc.creatorTrejo Cerón, Martha Patricia
dc.date.accessioned2023-11-23T23:24:54Z-
dc.date.available2023-11-23T23:24:54Z-
dc.date.issued2021-11-11
dc.identifier.issnISSN electrónico: En trámite
dc.identifier.urihttps://ru.cuautitlan.unam.mx/handle/123456789/237-
dc.description.abstractWhere is Ana Mendieta?, surgen tantas interrogantes de aquella madrugada de septiembre de 1985 en Nueva York, donde la luz de una reconocida joven artista hispana se apagó para siempre, pronunciando su ultimo “NO”, que no solo quedó en un suceso, sino que dio origen al movimiento social de nuestra pregunta, el cual, en la actualidad sigue vigente y tomando fuerza junto a otros colectivos que tienen como objetivo, luchar contra la violencia de género, el cual a través de los tiempos sigue siendo una problemática muy grave a nivel mundial, con la incógnita si desapareciera este terrible cáncer, dentro de una sociedad machista, misógina, racista y enferma. Otra interrogante para ustedes como lectores, podría ser, ¿tendrá alguna relación este movimiento social con la obra artística de Ana Mendieta?, puedo decir con seguridad que son totalmente compatibles, ¿Como lo hemos comprobado?, el arte ha sido un estandarte de protesta para los distintos movimientos sociales a nivel mundial, no solo eso, sino que los artistas nos presentan de manera visual vivencias, formas en que ven diversas situaciones del mundo. Analizaremos y reflexionaremos que el arte de Ana toco el mismo tema del colectivo, cada una de sus obras plasmaba esta problemática, de una forma nada sutil, cruda y grotesca, muchos llegaron a decir que su influencia artística provenía del pintor Francisco Goya, podría ser, pero tal vez la humanidad no está lista para que les muestren la realidad como tal. Ana Mendieta era la hija, la esposa, la mujer, la artista que se convirtió en la bandera de un movimiento de lucha social, a raíz de que su propuesta artística sobrepaso los límites de una fotografía, de un lienzo, para convertirse en su propia realidad en carne y hueso.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán
dc.subjectAna Mendieta
dc.subjectMovimiento social
dc.subjectViolencia de género
dc.subjectHispana
dc.subjectMachismo
dc.subjectArte
dc.subject.classificationHumanidades y de las Artes
dc.subject.classificationCiencias Sociales
dc.titleAna: su lado feminista crudo y sin reservas
dc.typeArtículo de investigación
dcterms.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México
dc.publisher.locationMX
dc.rights.accessrightsAcceso abierto
dc.identifier.bibliographiccitationTrejo Cerón, Martha Patricia. (2021). Ana: su lado feminista crudo y sin reservas. Revista de Estudios Interdisciplinarios del Arte, Diseño y la Cultura; Núm. 4: Mujeres en el arte y el diseño. Prácticas, intervenciones y configuración de la cultura; 105-113. Recuperado de https://ru.cuautitlan.unam.mx/handle/123456789/237
dc.identifier.urlhttps://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php/reiadyc/article/view/30/27
dc.description.repositoryRepositorio de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán. https://ru.cuautitlan.unam.mx/
dc.relation.ispartofjournalRevista de Estudios Interdisciplinarios del Arte, Diseño y la Cultura; Núm. 4 (2021): Mujeres en el arte y el diseño. Prácticas, intervenciones y configuración de la cultura; 105-113. En: https://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php/reiadyc/index
Aparece en las colecciones: Multidisciplina



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.