Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseCreative Commons CC BY-NC 4.0, https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/legalcode.es
dc.creatorSánchez Ambriz, Gerardo
dc.creatorPérez Balbuena, José de Jesús
dc.creatorGonzález Martínez, María de Jesús
dc.date.accessioned2023-11-23T23:24:42Z-
dc.date.available2023-11-23T23:24:42Z-
dc.date.issued2018-02-07
dc.identifier.issnISSN electrónico: 2007-2236
dc.identifier.urihttps://ru.cuautitlan.unam.mx/handle/123456789/203-
dc.description.abstractEl propósito del artículo es enunciar los principios teóricos del quehacer científico de los docentes universitarios, basado en la ciencia, el método científico y la metodología de la investigación, así como sus aplicaciones en el proceso de investigación científica, adoptando el modelo: Introducción, Métodos, Resultados y Discusión (IMRyD) desde un ángulo amigable y vivencial con el fin de que a través de las cátedras que se disertan cotidianamente a los educandos de pregrado y posgrado, formulen investigaciones formales y superen rápido etapas de periodos dubitativos, indagación y acción; argumentando y demostrando que el conocimiento científico no es algo inalcanzable o impenetrable, sino una actividad cotidiana, sistemática, con procesos y procedimientos accesibles mediante la disciplina y los métodos adecuados.
dc.description.abstractThe purpose of the article is to enunciate the theoretical principles of the scientific work of university professors, based on science, the scientific method and the methodology of the research, as well as its applications in the process of scientific research, adopting the model: Introduction, Methods, Results and Discussion (IMRaD) from a friendly and experiential angle so that through the lectures they give daily; undergraduate and graduate students, formulate formal investigations and overcome the stages of dubitatism, inquiry and action; arguing and demonstrating that scientific knowledge is not something unattainable or impenetrable, but a daily, systematic activity, with accessible processes through discipline and appropriate methods.
dc.format.extentPáginas: 39-51
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán
dc.subjectConocimiento
dc.subjectCiencia
dc.subjectMétodo Científico
dc.subjectMetodología de la Investigación
dc.subjectKnowledge
dc.subjectScience
dc.subjectScientific method
dc.subjectInvestigation methodology
dc.subject.classificationCiencias Sociales
dc.titleEl quehacer científico: docencia e investigación en la construcción de nuevo conocimiento
dc.title.alternativeThe scientific task: teaching and research in the construction of new knowledge
dc.typeArtículo de investigación
dcterms.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México
dc.publisher.locationMX
dc.rights.accessrightsAcceso abierto
dc.identifier.bibliographiccitationSánchez Ambriz, Gerardo. et. al. (2018). El quehacer científico: docencia e investigación en la construcción de nuevo conocimiento. Revista Universitaria Digital de Ciencias Sociales (RUDICS), Número 16, 39-51. Recuperado de https://ru.cuautitlan.unam.mx/handle/123456789/203
dc.identifier.urlhttps://virtual.cuautitlan.unam.mx/rudics/wp-content/uploads/2018/02/RUDICSv9n16p39_51.pdf
dc.description.repositoryRepositorio de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán. https://ru.cuautitlan.unam.mx/
dc.relation.ispartofjournalRevista Universitaria Digital de Ciencias Sociales (RUDICS), Número 16 (2018), 39-51 En: https://virtual.cuautitlan.unam.mx/rudics/?page_id=2498
Aparece en las colecciones: Multidisciplina



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.