Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseCreative Commons CC BY-NC 4.0, https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/legalcode.es
dc.creatorSánchez Arrastio, Rogelio Moisés
dc.date.accessioned2023-11-23T23:24:41Z-
dc.date.available2023-11-23T23:24:41Z-
dc.date.issued2011-02-01
dc.identifier.issnISSN electrónico: 2007-2236
dc.identifier.urihttps://ru.cuautitlan.unam.mx/handle/123456789/200-
dc.description.abstractEn este trabajo analizaremos el porqué de la migración del capital hacia diferentes actividades productivas, buscando la rentabilidad del capital. Iniciaremos con la visión ya Clásica de Marx (1976), ya que parte de la necesidad de valorizar el capital y las consecuencias de esta búsqueda. La migración de capitales de un sector a otro, buscando una mejor cuota de plusvalía, dinámica que incluye al sector constructor de vivienda, concluyendo que en esta migración intervienen además de la rentabilidad, el rompimiento y construcción de nuevos imaginarios, sobre todo en los sectores ligados al recurso llamado tierra; pero no nos quedamos con la visión de un tránsito de los capitales de un sector a otro sin ningún contratiempo, pues esto está muy distante en economías como la nuestra, por eso consideramos necesario abordar el planteamiento desde la perspectiva de la existencia de una estructura de mercado oligopólico, para ello recurrimos al trabajo desarrollado por Kalecki (1984,1995).
dc.description.abstractIn this work we’ll discuss why migration capital towards different productive activities, looking for the profitability of capital. We’ll start with the vision already classic Marx (1976), because it proceeds from the need to enhance the capital and the consequences of this search. Migration from one sector to another, searching for a better share of added value, dynamic involving constructor housing sector, concluding that this migration involves profitability, break-up and construction of new imaginaries, especially in sectors linked to the resource called Earth; capital but not we stayed with the vision of a transit of the capitals of a sector to another without any setback, because this is very far in economies like ours, so we consider it necessary to address the approach from the perspective the perspective of the existence of an oligopolistic market structure, so we turned to the work developed by Kalecki (1984,1995).
dc.format.extentPáginas: 1-36
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán
dc.subjectVivienda
dc.subjectvalorización del capital
dc.subjectmercado oligopólico
dc.subjectHousing
dc.subjectapital appreciation
dc.subjectoligopolistic market
dc.subject.classificationCiencias Sociales
dc.titleLa lógica capitalista y la vivienda
dc.title.alternativeCapitalist Logic and Housing
dc.typeArtículo de investigación
dcterms.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México
dc.publisher.locationMX
dc.rights.accessrightsAcceso abierto
dc.identifier.bibliographiccitationSánchez Arrastio, Rogelio Moisés (2011). La lógica capitalista y la vivienda. Revista Universitaria Digital de Ciencias Sociales (RUDICS), Número 2, 1-36. Recuperado de https://ru.cuautitlan.unam.mx/handle/123456789/200
dc.identifier.urlhttps://virtual.cuautitlan.unam.mx/rudics/wp-content/uploads/2014/11/Rudics-n%C3%BAm.-2-art1.pdf
dc.description.repositoryRepositorio de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán. https://ru.cuautitlan.unam.mx/
dc.relation.ispartofjournalRevista Universitaria Digital de Ciencias Sociales (RUDICS), Número 2 (2011), 1-36 En: https://virtual.cuautitlan.unam.mx/rudics/?page_id=573
Aparece en las colecciones: Multidisciplina



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.