Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es | |
dc.creator | Sierra Solano, Eska Daniela | |
dc.date.accessioned | 2023-11-23T23:24:24Z | - |
dc.date.available | 2023-11-23T23:24:24Z | - |
dc.date.issued | 2023-11-05 | |
dc.identifier.issn | ISSN electrónico: En trámite | |
dc.identifier.uri | https://ru.cuautitlan.unam.mx/handle/123456789/153 | - |
dc.description.abstract | La accesibilidad ha tomado relevancia en los últimos años cuando se habla de derechos humanos, los cuales emanan de la carta magna, así como de los diferentes instrumentos internacionales de los que México como país es parte y que sirven como referente de estudio al buscar la inclusión de cualquier grupo vulnerable. Sin embargo, un derecho universal que comúnmente se ve desprotegido y desatendido, especialmente si se trata de una PcD visual, es la educación. En ello es que esta investigación, vista desde un enfoque de derecho, se centra e invita a reflexionar sobre cómo es que se ha naturalizado la educación escolar enfocada mayoritariamente a las personas sin alguna discapacidad, dando por consecuencia, la vulneración de una herramienta útil para el futuro profesional de cualquier persona. Asimismo, también se busca mostrar la falta de acceso a herramientas tan básicas para la atención de dicho derecho, como lo son los libros de texto y el sistema de escritura braille tan poco conocido por personas sin discapacidad visual, lo que da a entender que el código braille únicamente es enseñado y aprendido por y para PcD visual. En consecuencia, a través de un análisis de los resultados planteados por medio de una encuesta, se logra visibilizar y reconocer el desequilibrio de la balanza afectando a las PcD visual, pues dicho análisis arroja como conclusión general que dicha discapacidad limita el acceso a la educación escolar. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán | |
dc.subject | Accesibilidad | |
dc.subject | Discapacidad visual | |
dc.subject | Educación | |
dc.subject.classification | Humanidades y de las Artes | |
dc.subject.classification | Ciencias Sociales | |
dc.title | Accesibilidad universal: una nueva perspectiva de educación para las PcD visual | |
dc.type | Artículo de investigación | |
dcterms.provenance | Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán | |
dc.rights.holder | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México | |
dc.publisher.location | MX | |
dc.rights.accessrights | Acceso abierto | |
dc.identifier.bibliographiccitation | Sierra Solano, Eska Daniela. (2023). Accesibilidad universal: una nueva perspectiva de educación para las PcD visual. Revista de Estudios Interdisciplinarios del Arte, Diseño y la Cultura: Número Especial. Accesibilidad Universal y Diseño; 168-189. Recuperado de https://ru.cuautitlan.unam.mx/handle/123456789/153 | |
dc.identifier.url | https://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php/reiadyc/article/view/164/126 | |
dc.description.repository | Repositorio de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán. https://ru.cuautitlan.unam.mx/ | |
dc.relation.ispartofjournal | Revista de Estudios Interdisciplinarios del Arte, Diseño y la Cultura; (2023): Número Especial. Accesibilidad Universal y Diseño; 168-189. En: https://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php/reiadyc/index | |
Aparece en las colecciones: | Multidisciplina |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.