Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es | |
dc.creator | González Aguilar, Marisol | |
dc.date.accessioned | 2023-11-23T23:24:22Z | - |
dc.date.available | 2023-11-23T23:24:22Z | - |
dc.date.issued | 2023-11-05 | |
dc.identifier.issn | ISSN electrónico: En trámite | |
dc.identifier.uri | https://ru.cuautitlan.unam.mx/handle/123456789/147 | - |
dc.description.abstract | El presente escrito es resultado del trabajo realizado en el municipio de Temoaya sobre el análisis de accesibilidad que existe en el espacio público de mayor importancia, ubicado en la zona centro. Se parte de que es necesario romper con el paradigma de que sólo la ciudad necesita ser accesible; es primordial que las comunidades asentadas en territorios rurales también garanticen accesibilidad para las personas, de tal manera que, para este estudio, se aborda el caso de las mujeres adultas mayores y con discapacidad que se concentran en un sólo espacio público para realizar actividades de comercio. Es claro que mientras no se precisen y respeten los derechos de las mujeres, los derechos humanos no se están cumpliendo. El objetivo de este trabajo es proponer un espacio público bajo los criterios de accesibilidad universal en una comunidad indígena. La metodología que permite el análisis se compone de un método mixto, el cual inicia por el análisis teórico y hace uso de estudios de caso que permiten reconocer el día a día de las mujeres que residen en el espacio público de manera temporal. Los resultados obtenidos permiten vislumbrar la falta de accesibilidad que existe, así como proponer un espacio bajo criterios de accesibilidad universal, con lo que se llega a las conclusiones, en donde se manifiesta que todos los espacios independientemente de su ubicación deben de garantizar el libre acceso a las personas, mejorar su calidad de vida y permitir un espacio sin exclusión para las mujeres adultas mayores y con discapacidad. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán | |
dc.subject | Accesibilidad | |
dc.subject | espacio público | |
dc.subject | mujeres | |
dc.subject.classification | Humanidades y de las Artes | |
dc.subject.classification | Ciencias Sociales | |
dc.title | Accesibilidad universal en los espacios públicos rurales, diseñando para las mujeres adultas mayores y con discapacidad | |
dc.type | Artículo de investigación | |
dcterms.provenance | Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán | |
dc.rights.holder | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México | |
dc.publisher.location | MX | |
dc.rights.accessrights | Acceso abierto | |
dc.identifier.bibliographiccitation | González Aguilar, Marisol. (2023). Accesibilidad universal en los espacios públicos rurales, diseñando para las mujeres adultas mayores y con discapacidad. Revista de Estudios Interdisciplinarios del Arte, Diseño y la Cultura: Número Especial. Accesibilidad Universal y Diseño; 14-37. Recuperado de https://ru.cuautitlan.unam.mx/handle/123456789/147 | |
dc.identifier.url | https://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php/reiadyc/article/view/156/119 | |
dc.description.repository | Repositorio de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán. https://ru.cuautitlan.unam.mx/ | |
dc.relation.ispartofjournal | Revista de Estudios Interdisciplinarios del Arte, Diseño y la Cultura; (2023): Número Especial. Accesibilidad Universal y Diseño; 14-37. En: https://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php/reiadyc/index | |
Aparece en las colecciones: | Multidisciplina |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.