Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es | |
dc.creator | Garduño Dávila, Diana | |
dc.date.accessioned | 2023-11-23T23:24:22Z | - |
dc.date.available | 2023-11-23T23:24:22Z | - |
dc.date.issued | 2023-08-08 | |
dc.identifier.issn | ISSN electrónico: En trámite | |
dc.identifier.uri | https://ru.cuautitlan.unam.mx/handle/123456789/145 | - |
dc.description.abstract | Los programas académicos de diseño en México a nivel profesional han mostrado, en las últimas décadas, una evolución respecto a sus pares nacionales e internacionales con el fin de poder establecer un fuerte vínculo entre la educación del diseño y las experiencias y competencias dentro de la práctica profesional de la disciplina (Rivera, 2018). En este sentido, el pensamiento de diseño es un factor clave en la postura teórica de dichos programas académicos, por lo que el enfoque que cada institución tenga para la creación de éstos determinará la forma y el propósito de hacer diseño de los estudiantes y futuros diseñadores egresados. En la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), específicamente en la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, el programa académico para la licenciatura en Diseño y Comunicación Visual de la modalidad presencial, de acuerdo con Richard Buchanan (1992), se puede catalogar dentro del área de “diseño de comunicaciones simbólicas y visuales” (p.5). No obstante, lo anterior resulta complicado para los estudiantes al definir su área de acción en el campo profesional, así como al emplear el pensamiento de diseño de manera integral en sus actividades académicas y profesionales. El presente artículo tiene como objetivo principal esclarecer la injerencia que el concepto de pensamiento de diseño tiene en la postura teórica del programa académico de la licenciatura en Diseño y Comunicación Visual, y el desarrollo de sus profesionistas, mediante la sustentación teórica y un estudio de caso con estudiantes y egresados. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán | |
dc.subject | Pensamiento de diseño | |
dc.subject | Diseño y Comunicación Visual | |
dc.subject | Programas de Estudio | |
dc.subject | Currículo | |
dc.subject | Diseño | |
dc.subject.classification | Humanidades y de las Artes | |
dc.subject.classification | Ciencias Sociales | |
dc.title | Injerencia del pensamiento de diseño en la licenciatura de Diseño y Comunicación Visual de la FES Cuautitlán | |
dc.type | Artículo de investigación | |
dcterms.provenance | Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán | |
dc.rights.holder | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México | |
dc.publisher.location | MX | |
dc.rights.accessrights | Acceso abierto | |
dc.identifier.bibliographiccitation | Garduño Dávila, Diana. (2023). Injerencia del pensamiento de diseño en la licenciatura de Diseño y Comunicación Visual de la FES Cuautitlán. Revista de Estudios Interdisciplinarios del Arte, Diseño y la Cultura; Núm. 10: Investigación Emergente en el Diseño; 273-289. Recuperado de https://ru.cuautitlan.unam.mx/handle/123456789/145 | |
dc.identifier.url | https://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php/reiadyc/article/view/131/116 | |
dc.description.repository | Repositorio de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán. https://ru.cuautitlan.unam.mx/ | |
dc.relation.ispartofjournal | Revista de Estudios Interdisciplinarios del Arte, Diseño y la Cultura; Núm. 10 (2023): Investigación Emergente en el Diseño ; 273-289. En: https://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php/reiadyc/index | |
Aparece en las colecciones: | Multidisciplina |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.