Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es | |
dc.creator | Juárez Mendoza, Luam | |
dc.date.accessioned | 2023-11-23T23:24:20Z | - |
dc.date.available | 2023-11-23T23:24:20Z | - |
dc.date.issued | 2023-08-08 | |
dc.identifier.issn | ISSN electrónico: En trámite | |
dc.identifier.uri | https://ru.cuautitlan.unam.mx/handle/123456789/138 | - |
dc.description.abstract | El siguiente proyecto tiene como propósito investigar y comunicar la importancia del Unboxing dentro de una marca para obtener mayor visibilidad. Actualmente la mercadotecnia busca generar una experiencia envolvente, donde el usuario se sienta parte de la misma , la actual investigación propone que el envío de productos con un envase interactivo, comunicativo y con un valor agregado, logrará impactar en el usuario provocando a compartirlo de manera orgánica para generar mayor visibilidad en la social media, donde los usuarios se comunican e interactúan compartiendo información, imágenes o videos con contenido que los hace sentir identificados, generando un sentido de pertenencia en una comunidad virtual. Para generar una comunidad virtual “leal”, la marca deberá entender a sus usuarios por medio de estudios, que se verán reflejados en un envase personificado, interactivo y atractivo para lograr atraer y generar fidelidad con el público que irá de la mano con estrategias de marketing en redes sociales con ayuda de influencers, los cuales son personas que han conseguido crear una comunidad con un amplio número de espectadores por medio de compartir su vida de forma orgánica, provocando que el público encaje con este, logrando tener un mensaje más directo, envolvente y persuasivo sobre el usuario; se espera que con esta forma de comunicar a los espectadores y consumidores junto con un envase interactivo se genere un mayor deseo por adquirir un producto único y especial. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán | |
dc.subject | Diseño | |
dc.subject | Identidad de marca | |
dc.subject | Branding | |
dc.subject | Marketing | |
dc.subject | Publicidad | |
dc.subject | Envase interactivo | |
dc.subject | Unboxing | |
dc.subject | Comunicación | |
dc.subject | Social media | |
dc.subject | Influencers | |
dc.subject.classification | Humanidades y de las Artes | |
dc.subject.classification | Ciencias Sociales | |
dc.title | Unboxing, elemento silencioso dentro de una marca en redes sociales | |
dc.type | Artículo de investigación | |
dcterms.provenance | Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán | |
dc.rights.holder | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México | |
dc.publisher.location | MX | |
dc.rights.accessrights | Acceso abierto | |
dc.identifier.bibliographiccitation | Juárez Mendoza, Luam. (2023). Unboxing, elemento silencioso dentro de una marca en redes sociales. Revista de Estudios Interdisciplinarios del Arte, Diseño y la Cultura; Núm. 10: Investigación Emergente en el Diseño; 141-165. Recuperado de https://ru.cuautitlan.unam.mx/handle/123456789/138 | |
dc.identifier.url | https://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php/reiadyc/article/view/124/110 | |
dc.description.repository | Repositorio de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán. https://ru.cuautitlan.unam.mx/ | |
dc.relation.ispartofjournal | Revista de Estudios Interdisciplinarios del Arte, Diseño y la Cultura; Núm. 10 (2023): Investigación Emergente en el Diseño ; 141-165. En: https://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php/reiadyc/index | |
Aparece en las colecciones: | Multidisciplina |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.