Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es | |
dc.creator | Sauceda Campos, Martha Angélica | |
dc.date.accessioned | 2023-11-23T23:24:19Z | - |
dc.date.available | 2023-11-23T23:24:19Z | - |
dc.date.issued | 2023-08-08 | |
dc.identifier.issn | ISSN electrónico: En trámite | |
dc.identifier.uri | https://ru.cuautitlan.unam.mx/handle/123456789/137 | - |
dc.description.abstract | Este documento da cuenta de un estudio exploratorio sobre aplicaciones digitales que apoyan el desarrollo de competencias de inteligencia emocional infantil que funcionan como mediador en procesos terapéuticos emocionales; se deriva de una investigación desarrollada en la maestría en Diseño y Comunicación Hipermedial de la Universidad Autónoma de Querétaro, Facultad de Artes, para el diseño de un prototipo digital como apoyo terapéutico de herramientas para gestionar la tristeza en niñas que han sufrido maltrato. El objetivo fue comparar e identificar buenas prácticas, para que el diseño visual permita favorecer procesos como mediador entre el terapeuta y la niña o niño. Se partió de una investigación mixta para obtener datos cuantitativos y cualitativos con la revisión de fuentes, en América y Europa, a través de un proceso sistemático de cinco fases: Contextualización y preparación con la definición de palabras clave de búsqueda; clasificación en definición de criterios: recolección y búsqueda en bases de datos y repositorios: selección y definición de categorías de análisis con la implementación de criterios de inclusión y exclusión colocados en una matriz de comparación o benchmarking; y finalmente, resultados en donde se describieron e interpretaron los hallazgos encontrados en la investigación documental y de campo. Se identificaron hallazgos comunes en personajes, colores, tipografías y elementos hipermediales que conectan emocionalmente al motivar una experiencia de usuario (UX) positiva en el nivel visceral de Norman (2004), lo que sitúa al diseño como elemento mediador para alcanzar los objetivos en este tipo de procesos terapéuticos emocionales infantiles. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán | |
dc.subject | Diseño hipermedial | |
dc.subject | público infantil | |
dc.subject | tecnologías digitales | |
dc.subject | diseño | |
dc.subject.classification | Humanidades y de las Artes | |
dc.subject.classification | Ciencias Sociales | |
dc.title | El diseño visual en entornos hipermediales como mediador para llevar a cabo procesos terapéuticos emocionales infantiles | |
dc.type | Artículo de investigación | |
dcterms.provenance | Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán | |
dc.rights.holder | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México | |
dc.publisher.location | MX | |
dc.rights.accessrights | Acceso abierto | |
dc.identifier.bibliographiccitation | Sauceda Campos, Martha Angélica. (2023). El diseño visual en entornos hipermediales como mediador para llevar a cabo procesos terapéuticos emocionales infantiles. Revista de Estudios Interdisciplinarios del Arte, Diseño y la Cultura; Núm. 10: Investigación Emergente en el Diseño; 121-139. Recuperado de https://ru.cuautitlan.unam.mx/handle/123456789/137 | |
dc.identifier.url | https://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php/reiadyc/article/view/121/109 | |
dc.description.repository | Repositorio de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán. https://ru.cuautitlan.unam.mx/ | |
dc.relation.ispartofjournal | Revista de Estudios Interdisciplinarios del Arte, Diseño y la Cultura; Núm. 10 (2023): Investigación Emergente en el Diseño ; 121-139. En: https://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php/reiadyc/index | |
Aparece en las colecciones: | Multidisciplina |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.