Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseCreative Commons CC BY-NC-ND 4.0, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es
dc.creatorPanchi Vanegas, Gerardo Antonio
dc.date.accessioned2023-11-23T23:24:18Z-
dc.date.available2023-11-23T23:24:18Z-
dc.date.issued2023-06-29
dc.identifier.issnISSN electrónico: En trámite
dc.identifier.urihttps://ru.cuautitlan.unam.mx/handle/123456789/130-
dc.description.abstractLa hipótesis de este proyecto es que puede emplearse una obra de arte como material didáctico para la enseñanza de la criminalística y la medicina forense. En este artículo se presenta un análisis sobre la obra del Caravaggio: La incredulidad de Santo Tomás (1602), desde un examen en criminalística y en medicina forense. En el primer apartado, se considerar el problema de la violencia en nuestro País y en nuestros días desde las cifras y desde la opinión pública. Sostenemos que hay un contexto violento desde el cuál se enseñan las ciencias forenses y mostramos el riesgo de su reproducción. En el segundo apartado, marcamos los elementos que sirven para justificar por qué podemos utilizar la obra artística del Caravaggio para estudiar criminalística y medicina forense y para elaborar un dictamen. El tercer apartado corresponde a la exposición y aplicación metodológica. Como las partes de un dictamen consideramos: 1) preámbulo, 2) planteamiento del problema, 3) antecedentes, 4) metodología, 5) examen del lugar, 6) análisis de los indicios y 5) conclusiones. Y se aborda cada una con relación a la obra de arte. Para su exposición se subdivide en cuatro partes desde las cuáles se describe cada parte en relación con la obra de arte. En el cuarto apartado se establecen las conclusiones. La finalidad y el objetivo de un trabajo como este es visualizar horizontes de enseñanza de la criminalística y la medicina forense a través de las obras de arte: ver y estudiar las pinturas como si fueran escenas del crimen sin tener que recurrir a los espacios amarillistas y violentos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán
dc.subjectEstudios Interdisciplinarios
dc.subjectCriminalística
dc.subjectMedicina forense
dc.subjectArte
dc.subjectCaravaggio
dc.subject.classificationHumanidades y de las Artes
dc.subject.classificationCiencias Sociales
dc.titleDictamen sobre un Caravaggio desde la criminalística y la medicina forense con fines de enseñanza
dc.typeArtículo de investigación
dcterms.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México
dc.publisher.locationMX
dc.rights.accessrightsAcceso abierto
dc.identifier.bibliographiccitationPanchi Vanegas, Gerardo Antonio. (2023). Dictamen sobre un Caravaggio desde la criminalística y la medicina forense con fines de enseñanza. Revista de Estudios Interdisciplinarios del Arte, Diseño y la Cultura; Núm. 9: Estudios Interdisciplinarios; 207-229. Recuperado de https://ru.cuautitlan.unam.mx/handle/123456789/130
dc.identifier.urlhttps://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php/reiadyc/article/view/108/104
dc.description.repositoryRepositorio de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán. https://ru.cuautitlan.unam.mx/
dc.relation.ispartofjournalRevista de Estudios Interdisciplinarios del Arte, Diseño y la Cultura; Núm. 9 (2023): Estudios Interdisciplinarios ; 207-229. En: https://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php/reiadyc/index
Aparece en las colecciones: Multidisciplina



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.