Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es | |
dc.creator | Blanco García, Saulo | |
dc.date.accessioned | 2023-11-23T23:24:14Z | - |
dc.date.available | 2023-11-23T23:24:14Z | - |
dc.date.issued | 2023-06-16 | |
dc.identifier.issn | ISSN electrónico: En trámite | |
dc.identifier.uri | https://ru.cuautitlan.unam.mx/handle/123456789/116 | - |
dc.description.abstract | La periferia ha sido un lugar asociado a la marginalidad y la pobreza, no obstante, si hacemos una revisión histórica sobre dicho concepto podremos observar que esta asociación de significados ha ido mutando, desde la figura del arrabal, suburbio, colonia o barrio; cada una tiene sus particularidades que hacen que la idea de periferia sea muy diferente según el contexto desde donde se aborde, con algunas caracteristicas en común entre sí. Con base en esta investigación- producción artística que tiene como eje principal la fotografía, busco definir el lugar que habito, al cual yo mismo he definido como periferia, sin embargo, me surgen algunas preguntas: ¿Es realmente parte de la periferia el lugar donde vivo? ¿Quién o quienes lo delimita así? ¿Qué hace que un lugar se convierta en parte de la periferia? ¿Dónde inicia o termina la periferia? A medida que mi investigación y mi producción avanzan, descubro que la periferia que creo habitar es en realidad, un centro emocional; ya que ahí habita lo que considero importante en mi vida: mi familia, mi hogar, mis amigos, mis recuerdos, mis vivencias. Por lo que el centro ha pasado de ser un lugar anhelado a ser un lugar en el que puedo habitar desde lo personal. Como parte de esta investigación abordo ciudad satelite como una frontera entre la periferia y el centro, un territorio que nace desde el México modernista de mitad del siglo XX, pero que nunca se termino en su totalidad y termino siendo una parte más de gran zona metropolitana de la ciudad de mexico. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán | |
dc.subject | Periferia | |
dc.subject | Paisaje | |
dc.subject | Fotografía | |
dc.subject | Arte | |
dc.subject | Experimentación | |
dc.subject | Modernidad | |
dc.subject.classification | Humanidades y de las Artes | |
dc.subject.classification | Ciencias Sociales | |
dc.title | Un castillo en medio el páramo | |
dc.type | Artículo de investigación | |
dcterms.provenance | Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán | |
dc.rights.holder | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México | |
dc.publisher.location | MX | |
dc.rights.accessrights | Acceso abierto | |
dc.identifier.bibliographiccitation | Blanco García, Saulo. (2023). Un castillo en medio el páramo. Revista de Estudios Interdisciplinarios del Arte, Diseño y la Cultura; Núm. 8: Estudios Interdisciplinarios; 189-198. Recuperado de https://ru.cuautitlan.unam.mx/handle/123456789/116 | |
dc.identifier.url | https://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php/reiadyc/article/view/90/81 | |
dc.description.repository | Repositorio de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán. https://ru.cuautitlan.unam.mx/ | |
dc.relation.ispartofjournal | Revista de Estudios Interdisciplinarios del Arte, Diseño y la Cultura; Núm. 8 (2023): Estudios Interdisciplinarios ; 189-198. En: https://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php/reiadyc/index | |
Aparece en las colecciones: | Multidisciplina |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.