Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseCreative Commons CC BY-NC-ND 4.0, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es
dc.creatorGómez Martínez, Nayeli Guadalupe
dc.creatorVillar García, María Gabriela
dc.date.accessioned2023-11-23T23:24:14Z-
dc.date.available2023-11-23T23:24:14Z-
dc.date.issued2023-06-16
dc.identifier.issnISSN electrónico: En trámite
dc.identifier.urihttps://ru.cuautitlan.unam.mx/handle/123456789/113-
dc.description.abstractEl documento que se presenta a continuación tiene como objetivo principal exponer una aproximación metodológica que plantea la perspectiva de género como un eje significativo en la articulación de proyectos de Diseño Gráfico que, conscientes del valor, importancia y función de la imagen, busquen incidir de manera efectiva en el tejido social, corrigiendo, mitigando o atenuando los riesgos que amenazan y afectan a la colectividad (Ledesma, 2018, p.12) a partir no sólo del fundamento teórico sino del ejercicio creativo y práctico que caracteriza a la disciplina; esto por medio de la reflexión, la crítica y la concientización en sus alternativas de creación, se expone como caso de estudio a la comunidad de mujeres adultas mayores de origen otomí de San Pablo Autopan, como un espacio en el que se observa, es posible apreciar un fenómeno de pérdida cultural ancestral a partir de que un porcentaje minoritario de su población forma parte de esta comunidad otomí, pues de acuerdo a los datos recabados por el  INEGI (2015) IPOMEX (2015)  corresponden a un 15% del total de la población mayor, que; acotando el ejercicio uno de los barrios que se abordan (Barrio de Santa Cruz) resulta un estimado de 11 mujeres hablantes de la lengua en contraste con una población de 3,757 habitantes; se plantea como propuesta el diseño de un objeto editorial que compile por medio de la ilustración los rasgos relevantes de la memoria colectiva de ocho mujeres otomíes de San Pablo Autopan, Estado de México desde su ejercicio metodológico, por lo que se presenta este documento como el avance de investigación con perspectiva de género (PEG). Se expone una estructura compuesta por tres apartados principales, el primero aborda el concepto de perspectiva de género, el segundo enfatiza sus características como herramienta metodológica en el ejercicio de Diseño, para finalizar con la aplicación de esta metodología en el estudio de caso, de tipo cualitativo, con un enfoque etnográfico.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán
dc.subjectDiseño
dc.subjectmetodología
dc.subjectperspectiva de género
dc.subjectmemoria colectiva
dc.subjectrepresentación
dc.subject.classificationHumanidades y de las Artes
dc.subject.classificationCiencias Sociales
dc.titleAcercamiento metodológico para el ejercicio del Diseño con Perspectiva de Género. Caso: La memoria colectiva de las mujeres adultas mayores de la comunidad Otomí en San Pablo Autopan
dc.typeArtículo de investigación
dcterms.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México
dc.publisher.locationMX
dc.rights.accessrightsAcceso abierto
dc.identifier.bibliographiccitationGómez Martínez, Nayeli Guadalupe. et. al. (2023). Acercamiento metodológico para el ejercicio del Diseño con Perspectiva de Género. Caso: La memoria colectiva de las mujeres adultas mayores de la comunidad Otomí en San Pablo Autopan. Revista de Estudios Interdisciplinarios del Arte, Diseño y la Cultura; Núm. 8: Estudios Interdisciplinarios; 121-139. Recuperado de https://ru.cuautitlan.unam.mx/handle/123456789/113
dc.identifier.urlhttps://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php/reiadyc/article/view/87/84
dc.description.repositoryRepositorio de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán. https://ru.cuautitlan.unam.mx/
dc.relation.ispartofjournalRevista de Estudios Interdisciplinarios del Arte, Diseño y la Cultura; Núm. 8 (2023): Estudios Interdisciplinarios ; 121-139. En: https://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php/reiadyc/index
Aparece en las colecciones: Multidisciplina



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.