Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es | |
dc.creator | Bahena, Josemaría | |
dc.date.accessioned | 2023-11-23T23:24:12Z | - |
dc.date.available | 2023-11-23T23:24:12Z | - |
dc.date.issued | 2022-07-25 | |
dc.identifier.issn | ISSN electrónico: En trámite | |
dc.identifier.uri | https://ru.cuautitlan.unam.mx/handle/123456789/105 | - |
dc.description.abstract | Desde la primera experiencia narrada por la misma Marina Abramovic, en su autobiografía publicada por primera vez en 2016, en su natal Belgrado recibe su primera lección de pintura; en la cual, según describe, el proceso fue más importante que el resultado. Un gesto que marcaría y definiría su posterior carrera de más de cincuenta años. Notablemente conocida por sus obras efímeras de performance radicales e individuales (1968-1975), con Ulay (1976-1978) arte objetos y video instalaciones; así como también las obras de teatro The Life and Death of Marina Abramovic dirigida por Bob Wilson (2011), 7 deaths of Maria Callas (2020). Abramovic descubre a una edad temprana, en el Student Cultural Center en Belgrado, que fundamentalmente no necesita crear obras bidimensionales para crear su cuerpo de trabajo. “El arte viene de la vida, no de un estudio” es un enunciado que ha emitido en numerosas ocasiones, así como también en su manifiesto, publicado junto con sus escritos en 2018. La artista yugoslava ha realizado diversos viajes a lo largo de su vida, en los cuales ha tomado aprendizajes que incluye en su obra, derivados de su proceso creativo. En el Tíbet, aprende a controlar la mente; con los aborígenes australianos aprende a vivir en el presente. Dos elementos que constituyen su cuerpo de trabajo. En innumerables ocasiones ha citado estos aprendizajes como centrales en su obra de performance, la cual describe como “una construcción físico intelectual, en un lugar y tiempos específicos en frente de un público” (Abramovic, 2016). Producto de su trayectoria de investigación, diseña el Abramovic Method, pensado para un público general. El cual incluye ejercicios como contar arroz y caminar en cámara lenta. Los cuales están concebidos para educar a la audiencia en los elementos antes descritos: el aquí y el ahora, y vaciar la mente. Todo siendo parte de su función como artista, ya que estos talleres los ha propuesto en su contexto, el museo y la galería de arte. Los procesos de investigación en la vida y obra de Marina Abramovic no solo se limitan a las trayectorias realizadas en culturas distintas, sino también al subconsciente, como lo hizo en la década de los 70 con su entonces compañero, Ulay. Este trabajo plantea ilustrar y describir cuáles son los procesos artísticos en la carrera de Marina Abramovic y cómo es que estos han contribuido a las prácticas artísticas internacionales contemporáneas. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán | |
dc.subject | Estudios de performance | |
dc.subject | procesos de creación en el arte | |
dc.subject | arte corporal | |
dc.subject | arte efímero | |
dc.subject.classification | Humanidades y de las Artes | |
dc.subject.classification | Ciencias Sociales | |
dc.title | Procesos de creación, producción e investigación en la obra de Marina Abramovic; naturaleza, vida, autobiografía y expediciones | |
dc.type | Artículo de investigación | |
dcterms.provenance | Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán | |
dc.rights.holder | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México | |
dc.publisher.location | MX | |
dc.rights.accessrights | Acceso abierto | |
dc.identifier.bibliographiccitation | Bahena, Josemaría. (2022). Procesos de creación, producción e investigación en la obra de Marina Abramovic; naturaleza, vida, autobiografía y expediciones. Revista de Estudios Interdisciplinarios del Arte, Diseño y la Cultura; Núm. 7: Estudios Interdisciplinarios; 301-309. Recuperado de https://ru.cuautitlan.unam.mx/handle/123456789/105 | |
dc.identifier.url | https://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php/reiadyc/article/view/64/62 | |
dc.description.repository | Repositorio de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán. https://ru.cuautitlan.unam.mx/ | |
dc.relation.ispartofjournal | Revista de Estudios Interdisciplinarios del Arte, Diseño y la Cultura; Núm. 7 (2022): Estudios Interdisciplinarios; 301-309. En: https://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php/reiadyc/index | |
Aparece en las colecciones: | Multidisciplina |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.