Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es | |
dc.creator | Bruna, Rodrigo | |
dc.date.accessioned | 2023-11-23T23:24:11Z | - |
dc.date.available | 2023-11-23T23:24:11Z | - |
dc.date.issued | 2023-04-10 | |
dc.identifier.issn | ISSN electrónico: En trámite | |
dc.identifier.uri | https://ru.cuautitlan.unam.mx/handle/123456789/101 | - |
dc.description.abstract | El 16 de agosto de 1906, la ciudad de Valparaíso fue destruida por un violento terremoto que dejó tras de sí más de tres mil muertos, un centenar de heridos y una ciudad sumida en los escombros. Las imágenes capturadas de la tragedia se transformaron, paradójicamente, en el principal tema de una serie de tarjetas postales conmemorativas del desastre. Tomando como referencia estas postales desarrollé la instalación Pulvis et Umbra, obra a través de la cual reflexiono en torno a la representación del paisaje a la luz de los procesos de reconstrucción. El presente artículo tiene como objetivo analizar la obra Pulvis et Umbra con base en el vínculo existente entre el relato histórico, la práctica instalativa y la noción de lugar; en atención a este objetivo, propongo una metodología de trabajo orientada al análisis de material bibliográfico en torno a las nociones y problemas presentes en la obra en cuestión. A partir de los resultados obtenidos con este trabajo, pude constatar la posibilidad de pensar la instalación (arte) como una práctica crítica que asume las posibilidades formales, simbólicas e históricas que los lugares nos ofrecen. En igual sentido, pude cotejar el vínculo existente entre la instalación Pulvis et Umbra y el espectador, como resultado de una experiencia corporal y reflexiva frente a la reconstrucción de una tragedia. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán | |
dc.subject | instalación (arte) | |
dc.subject | noción de lugar | |
dc.subject | postal histórica | |
dc.subject | terremoto | |
dc.subject.classification | Humanidades y de las Artes | |
dc.subject.classification | Ciencias Sociales | |
dc.title | Pulvis Et Umbra: La instalación de una postal | |
dc.type | Artículo de investigación | |
dcterms.provenance | Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán | |
dc.rights.holder | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México | |
dc.publisher.location | MX | |
dc.rights.accessrights | Acceso abierto | |
dc.identifier.bibliographiccitation | Bruna, Rodrigo. (2023). Pulvis Et Umbra: La instalación de una postal. Revista de Estudios Interdisciplinarios del Arte, Diseño y la Cultura; Núm. 7: Estudios Interdisciplinarios; 245-258. Recuperado de https://ru.cuautitlan.unam.mx/handle/123456789/101 | |
dc.identifier.url | https://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php/reiadyc/article/view/61/78 | |
dc.description.repository | Repositorio de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán. https://ru.cuautitlan.unam.mx/ | |
dc.relation.ispartofjournal | Revista de Estudios Interdisciplinarios del Arte, Diseño y la Cultura; Núm. 7 (2022): Estudios Interdisciplinarios; 245-258. En: https://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php/reiadyc/index | |
Aparece en las colecciones: | Multidisciplina |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.